miércoles, 4 de julio de 2012

Mal de la Escuela, Daniel Pennac


MAL DE LA ESCUELA , DANIEL PENNAC


Interesante la reflexión que hace Pennac de que “siempre hacen falta culpables” y en la escuela también. Cuatro meses de prácticas en un colegio ha sido toda mi experiencia docente y he podido observar cómo había niños “etiquetados” cómo vagos, malos, desobedientes, malos estudiantes,… Y ninguna profesora planteándose que necesitaba el niño para poder responsabilizarse, aprender, trabajar,… y ni siquiera dudar de si ella podía hacer algo para solucionarlo o podía tener algo de responsabilidad. Esto en 3º de primaria. Este niño no para de oír, que es un vago, que no hace nada, que trabaja mal,… ¿qué creemos que pasara cuando esté en 6º? O hay un cambio sutancial en algún nivel de su vida o se irá agravando el problema y el terminará creyéndose que no sirve, que no puede, que es incapaz y que es todas esas cosas que le dicen. Cuanta responsabilidad tiene nuestra labor en la vida de las personas, no solo en sus matemáticas o su lengua o su conocimiento del medio y que poco conscientes son algunos docentes.
Pennac narra desde su experiencia de “cancre” (algo así cómo zoquete en español), y desde su posterior experiencia de profesor, los efectos de la educación en estos niños, que se puede cambiar y hacer con ellos, que resulta muy perjudicial.  Él logro salir adelante y triunfar gracias al amor, la lectura y la imaginación.  Un acierto de su obra el enfoque que da sobre “el mal alumno”, personificando y sacando a “ un niño” de las negras estadísticas de resultados de fracaso escolar (cómo nos gustan las estadísticas!!).
Pennac  dibuja el retrato de un alumno que no pretende ser rebelde, que no es poco trabajador, que no rinde en clase, porque no comprende, distancia entre el grupo y él se va haciendo cada vez mayor. Convencido de su incompetencia, el alumno se rinde. Ante esta situación, profesor tras profesor se aferra al conocido recurso de “Le falta base”, Por su parte, los padres del mal alumno raras veces saben afrontar el problema y plantearse seriamente la búsqueda de una solución.  Como consecuencia de las actitudes de quienes deberían ayudarle, el joven abandona por completo cualquier esfuerzo.
         Muy interesante esta reflexión que realiza Pennac en la que  apunta que el mal alumno existe desde el principio de la educación pública, a la que parece inherente, pero no deja de señalar la parte de culpa que en los últimos tiempos puede tener en el fracaso escolar la pérdida de valores de nuestra sociedad, que ha convertido a nuestros niños y adolescentes en consumidores de pro, incitándoles a adquirir productos (con un dinero que aún no ganan) y sin darles tiempo a que se hagan con los conocimientos y la madurez necesarios para desarrollar un criterio propio. Muy relacionado también con argumentaciones y que da José Antonio Marina en su libro “La educación del talento” y que también habla de los nuevos valores de la sociedad del consumo y cómo afecta esto a nuestros niños. 


Os remito a este artículo publicado en El País en septiembre del 2008 en el que habla Daniel Pennac. Merece la pena su lectura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario